Bienvenido a la sexta clase del curso de Soporte Vital Básico. Continuamos con la secuencia ante una posible víctima que no responde y no respira con normalidad, en este caso profundizando en el uso del Desfibrilador Externo Automatizado (DEA).
Recuerda que nunca debemos de abandonar a la víctima, por lo que enviaremos a alguien a por un DEA. El operador telefónico nos puede ayudar a localizar el más cercano. Tan pronto como tengamos disponible el DEA, debemos ponerlo en funcionamiento y colocarlo sobre el pecho desnudo de la víctima, sin detener la RCP en caso de que haya más de un reanimador. A partir de este momento seguiremos las instrucciones visuales/sonoras que nos proporcionará el propio DEA, el cual nos indicará que no toquemos a la víctima mientras analiza el ritmo cardiaco y si debemos administrar o no la descarga. Es importante que reiniciemos la RCP tan pronto como indique el aparato y solo debemos detenerla si nos lo dice personal sanitario, si nos encontramos agotados o si la víctima comienza a despertar (A M O RE NO).
Con esta información termina la parte de la secuencia presentada de un modo más esquemático, y volvemos al texto organizado en párrafos. De los mismos destacar los dos minutos tras lo que el DEA analiza el ritmo, momento ideal para realizar el relevo entre reanimadores. También consideramos muy preguntable los 5 años en los cuales se considera efectiva la instalación de un DEA en zonas donde se puede esperar una parada cardiaca. Como siempre te insistimos, en el tema de soporte vital básico tienes gran parte del camino hecho si entiendes e interiorizas el proceso y memorizas los datos numéricos que Sergio te destaca a lo largo de las clases.
Nos vemos en clase.