En anteriores clases de teoría del fuego hemos estado explicando el combustible como primer elemento del tetraedro del fuego y en esta continuamos con el comburente y la energía de activación.
Podemos definir comburente como cualquier sustancia capaz de captar los electrones de otra, es decir, cualquier agente capaz de oxidar. Sin embargo, el término oxidante se suele utilizar a mezclas de gases que contengan oxígeno en suficiente proporción para que se pueda dar una combustión.
Si bien es cierto, que si eliminamos el comburente en una combustión esta no debería llevar a cabo, puede darse el caso de compuestos como la nitrocelulosa que no necesiten de este oxidante. En esta clase te explicamos el por qué.
La energía de activación o calor será la energía necesaria en forma de calor para que la combustión pueda iniciarse. Esta energía al contrario de lo que podríamos pensar, no va a provenir exclusivamente de las llamas. En esta clase te explicamos también sus posibles orígenes y la forma en la que pueden darse los aportes energéticos.
Nos vemos en clase.