Bienvenidos a la décima y última clase del curso de Riesgo Eléctrico, POR FIN, donde terminaremos viendo los agentes extintores de menor a mayor idoneidad para utilizar en un fuego con presencia de electricidad.
Comenzaremos con cuatro premisas sencillas a la hora de actuar ¿sabes cuáles son?
A la hora de ver los agentes extintores empezamos por el agua en chorro sólido, que como podréis imaginar es la peor de las opciones ya que el chorro que sale de punta de lanza se convierte en un gran conductor de agua por el que pasa la electricidad.
Seguiremos con el agua, pero esta vez utilizando pulverizada, solución menos mala que la anterior, pero con mucho riesgo. En caso de que no quede otro método de actuación. ¿Cómo creéis que deberíamos utilizarla?
Pasaremos al último agente donde encontramos agua, la espuma. En este tema nos lo define como mezcla de agua y jabón, pero ¿1ué mezclas conocemos del tema de Agentes Extintores? Al incluir agua en su composición no es el agente más idóneo, pero podremos utilizarla para inundar un CT subterráneo, por ejemplo, ahora ¿qué tipo de espuma utilizaríais en este caso?
Damos un salto de calidad y llegamos al polvo químico, BC y ABC según el tipo de fuego que nos encontremos. Sus características son muy sencillas de memorizar, con pensar en un extintor seguramente sin leer el temario podremos sacarlas todas.
Terminaremos con el CO2, considerado el agente prioritario para fuegos con presencia de electricidad y punto crítico de esta clase, no por su dificultad sino porque nos aporta una característica totalmente contraria a la que vemos sobre el polvo químico en el tema de agentes extintores ¿has identificado ya cuál es?
Y en este punto damos por concluido el curso de Riesgo Eléctrico, seguro que tú también tienes muchas ganas de cerrar este tema así que vamos a por esta última clase.
Nos vemos en clase.