Décima clase del curso de construcción, llegamos a la segunda parte del tema, las instalaciones generales de la edificación. En esta clase comenzaremos a ver el sistema de evacuación de aguas de nuestro edificio, la red de saneamiento.
Comenzaremos viendo dos sistemas diferentes para evacuar las aguas residuales y pluviales, el sistema unitario y el sistema separativo, con sus diferentes ventajas e inconvenientes. Por cierto, imagina que estuviéramos diseñando un edificio residencial de 7 alturas, un Centro de Alto Rendimiento para opositores a bomberos, ¿qué sistema de saneamiento nos recomendarías utilizar?
Seguiremos con los criterios generales de una red de saneamiento, donde comenzaremos por uno de los puntos más preguntables de la red de saneamiento: La disposición de los aparatos sanitarios con respecto a las bajantes. Aquí deberemos hacer una diferenciación muy importante, dividiendo los aparatos sanitarios en 3 grupos: Los que vierten aguas negras, los que tienen sifón individual y los que tienen bote sifónico; según el aparato que nos encontremos y el grupo al que pertenezca deberemos contestar sin dudar la distancia de la bajante o del bote sifónico a la que se sitúa.
Dentro de los criterios generales de esta red veremos qué elementos encontramos en los puntos de la red donde se pueden producir atascos en función de si es una red superficial o suspendida. ¿Dónde encontramos las arquetas? Responde antes de seguir leyendo. ¿Te la has sabido?
¿Qué elemento utilizaremos en caso de que la red quede en un nivel inferior al alcantarillado? ¿Dónde colocaremos en caso de necesitarlo un separador de grasas o fangos? ¿Antes o después de la arqueta general?
Por último veremos la ventilación de las bajantes, apartado muy importante donde deberemos controlar a la perfección todos los datos que aparecen en el temario y por un momento olvidarnos de lo que la lógica pueda decirnos, ya que encontraremos una pequeña errata que, una vez explicada y contemplada, no nos dará ningún problema.
Nos vemos en clase.