Tema 09 C.V. – Herramientas de extricaje y excarcelación (CEIS)

Muy buenas compi!

Bievenid@ al curso de Herramientas de extricaje y excarcelación, curso en el que vas a aprender, por así decirlo a destrozar hierros, y quien mejor para acompañarte en este curso que nuestro profe vasco Edgar Giménez ( que con la fama que dicen que tienen por el norte seguro que intentar partir algún hierro con las manos).

Bromas a parte ( aunque si que vamos a aprender a “romper” hierros), permíteme comentarte un pequeño avance que se ha dado a lo largo de los últimos años a la hora de la realización de esta técnica utilizada para rescatar a las víctimas en accidentes de trafico. Antiguamente digamos que el objetivo era buscar la extracción de la víctima del vehículo de la manera más rápida posible (realizar una apertura si no era posible la extracción debido a algún tipo de fallo en la apertura de las puertas y retirarla del interior del vehículo). Este proceso viene a denominarse EXTRICAJE o EXTRICACIÓN.

Esto podía llevar a agravar las posibles lesiones de las víctimas, por lo que esta técnica a ido evolucionandohasta el punto de que lo que se lleva a cabo es la retirada del vehículo de alrededor de la víctima, sisi como estas leyendo, antes se sacaba a la persona y a día de hoy se considera más apropiado y seguro cortar y retirar todo el materiales del vehículo de alrededor de ésta para proceder a su rescate.

Y tras esta pequeña clase de la historia de la evolución de esta técnica, quiero comentarte que en este curso vas a trabajar todas las espectaculares herramientas de corte, separación y seguridad que se utilizan para llevar a cabo este objetivo, así como los diferentes elementos de los que se ayudan y componen.

No quiero hacerte ningún spoiler de lo que se viene en este curso, ya que Edgar te tiene preparadas unos vídeos y explicaciones de 10.

Nos vemos en clase!!!

Scroll al inicio

¿Nos ayudas con una reseña?

General
Equipo Bombero Ninja

🚨 COMUNIDAD DE MADRID 🚨 | Guía de instancia

Sabemos que hay ciertos problemas para rellenar la instancia. Esperamos que con esta guía se puedan arreglar y os facilite un poco la vida. Recordamos que lo más cómodo y así está configurado es tener “certificado digital” y tener instalado el programa “autofirma”

Leer más >>