Dejamos el Soporte Vital Básico en el adulto para conocer las peculiaridades que tiene en el niño, basadas concretamente en 3 diferencias que estudiaremos en la clase, de las cuales la más importante es que la causa de PCR en el niño suele estar relacionada con un fallo respiratorio, mientras que en el adulto lo común era en origen cardiaco. Dicha diferencia marca uno de los grande cambios a la hora de afrontar la RCP.
La clase empieza analizando los conceptos de parada cardiorrespiratoria (PCR) y de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica. Quizá hubiese sido de mayor utilidad que lo hubieran situado al principio del tema, pero no es de ayuda tanto para entender mejor lo ya visto, como para memorizar las actuales definiciones.
En las 3 edades pediátricas encontramos un preguntón de examen en el periodo que comprende el lactante. Para memorizar las otras 2 basta con atender a la etimología de la palabra neonato, y con recordar a PuNba.
La parte más importante y que tiene todas las papeletas de ser objeto de examen son las 4 causas de RCP en el niño, de las que tiene que saber tanto el contenido como el orden. Recuerda que la primera es el fallo respiratorio, ya que este cobre gran relevancia en el niño como hemos visto anteriormente. Para la segunda ten en cuenta que finaliza como la primera (ATORIO) y crea una asimilación mental con el champú HS, ya que gracias al buen riego sanguíneo de la cabeza evitaremos que se nos caiga el pelo. Para la tercera te será de gran ayuda visualizar a un CA CO que te “I N CA” un objeto en el corazón. Y la cuarta, la de las 4 letras.
Y para que seas consciente de la importancia de estas 4 causas, Sergio analiza una pregunta del examen que le dio acceso a Bomberos relacionadas con dichas causas.
Nos vemos en clase.