Empezamos con el capítulo 3 que habla sobre el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Consta de 4 artículos que guardan grandes similitudes con los de Constitución Española, al igual que ocurría en el capítulo del Presidente y de la Asamblea. Por eso, y como ya hemos hecho en otras ocasiones, te aconsejamos que te estudies bien en primer lugar la norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico.
El artículo 22 es el más importante de todo el capítulo y como podrás comprobar al final de la clase, Sergio te trae 5 preguntas de convocatoria oficial sobre el mismo. Por tanto, nos encontramos ante uno de esos artículos que debes de dominar de principio a fin. Como suele ocurrir con los primeros artículos de cada capítulo, es el que habla de las generalidades del Gobierno (funciones y composición). Mención especial a que debes ser diputado de la Asamblea para poder ser Presidente, pero no es necesario que lo seas para asumir el cargo de Vicepresidente o Consejero. No te preocupes si te suena a “chino” lo que estás leyendo, pues Sergio lo explica del mejor modo posible en la clase y se apoya en asociaciones de imágenes para que aciertes todas las preguntas al respecto. Además, hace una comparativa continua con los artículos de Constitución que te ayudará a repasar esta y entender todo mucho mejor.
El artículo 23, de menor importancia que el anterior, es una “cajón de sastre”, entre otras cosas de las incompatibilidades de los miembros del Gobierno, lo que regula la Ley de la Asamblea con respecto al Gobierno y sus miembros, y la responsabilidad política de este ante la Asamblea.
Nos vemos en clase.