En esta clase vamos a estudiar los tres últimos artículos del Estatuto de Autonomía, referentes al Presidente de la Comunidad de Madrid. Se trata de artículos en los que, si integras y memorizas los datos en que Sergio insiste, no vas a tener ningún problema para memorizarlos y acertar todas las preguntas de tipo test.
El artículo 19 nos habla sobre la cuestión de confianza, que de un modo sencillo podríamos resumir como que el Presidente de la Comunidad de Madrid pregunta a la Asamblea si confían en él. Si lo plantea el propio Presidente es porque entiende que van a confiar en él, por tanto basta con la mayoría simple. Muy importante los 15 días dentro de los que se celebrarán nuevas elecciones en caso de que no se le otorgue la confianza.
En la moción de censura sin embargo el orden es el inverso, siendo la Asamblea quien “no está contenta” y quiere que cesen el Presidente de la Comunidad y el Gobierno. Como la moción se trata de algo “serio” y difícil de conseguir, requiere mayoría absoluta. Y al igual que ocurre en el artículo anterior, son importantísimos los datos numéricos referentes al 15% de los diputados que proponen la sanción, y los 5 días a partir de los cuales puede ser votada. 15+5=20 como el artículo en el que nos encontramos.
En la disolución de la asamblea, volvemos al orden del artículo 19. El Presidente de la Comunidad junto al Gobierno ven que “esto les viene grande” y deciden arrojar la toalla y disolver la Asamblea. En este caso no hay datos numéricos, pero son importantísimos los 5 casos en los que no se podrá acordar la disolución.
Para terminar, 3 preguntas de convocatoria oficial para que seas consciente de la importancia de estos 3 artículos y puedas autoevaluarte.
Nos vemos en clase.