Séptima clase del CTE en la que veremos los tipos de salidas que podemos encontrar en un edificio.
Esta clase, aunque más breve que las anteriores, contiene un término importantísimo para este documento básico. Abarcará casi la totalidad de la clase, la Salida de Planta, pero vamos de menos a más.
Pablo comenzará a explicar la salida de Edificio, que ya vimos un poco en la Clase 4 de CTE cuando estudiamos en EES. Aquí el único problema que presenta es la segunda parte de la definición, con una redacción un poco enrevesada pero que con un pequeño esquema solucionamos de manera sencilla y visual.
Seguiremos con el término más obvio de la clase, la salida de Emergencia, ¿adivináis para que se utilizará exclusivamente?
Y por último, veremos las distintas alternativas que tenemos como salidas de Planta.
Comenzaremos por las escaleras no protegidas que tienen que cumplir 2 condiciones para ser consideradas salidas de plantas, ¿sabes cuáles son?
Una vez vistas las NO protegidas pasaremos a los elementos de evacuación que SI están protegidos y compartimentados. Aquí encontramos 4 ítems principales que sabiendo que son protegidos tenemos ya una pista muy grande de la que tirar, ¿sabes cuáles son estos 4 elementos?
Seguiremos por dos zonas especiales de uso hospitalario, las zonas de hospitalización y de tratamiento intensivo, cuyas características especiales hacen que deban estar previstas para una ocupación con unos requerimientos espaciales mayores. ¿Sabes cuál corresponde a las zonas de tratamiento intensivo?
Otro elemento que sirve como salida de planta es un sector de incendio independiente que debe de reunir 3 características importantes. Una de ellas, está muy relacionada en el EES, salvo por un matiz importante, el radio, ¿qué radio se aplica en este caso?
Y por último, acabamos con un tipo de salida que ya hemos visto en la clase de hoy, la salida del edificio, que además de salir del edificio abandonamos esa planta.
Ya sabemos a qué nos enfrentaremos en la clase de hoy, vamos a por ello.
Nos vemos en clase.