Bienvenido a la séptima clase de este curso del CTE DB SI, en la que abordaremos la tabla 2.1 del SI1 relativa a las condiciones de clasificación para los locales de riesgo especial.
Esta tabla, si bien se parece mucho a la Tabla 1.1 que vimos en la clase 4 la abordaremos de una manera diferente.
Comenzaremos por agrupar aquellos ítems que se parezcan y marcaremos las excepciones que aparezcan en estos bloques además de aprendernos los extremos, riesgo bajo y alto, puesto que los valores intermedios son los que pertenecen al riesgo medio y por deducción no hace falta que nos los aprendemos, salvo en contadas excepciones.
Estos bloques por los que empezaremos serán los relativos a Talleres y Almacenes, donde veremos la regla del 100/200/400 y los cuatro puntos donde no se ciñe totalmente a ella y las Salas y Aparcamientos, asociadas en su mayoría a un EN TODO CASO en riesgo Bajo.
Una vez hayamos visto estos dos grandes bloques llevaremos el 50% de la tabla aproximadamente y será el momento de pasar a analizar el bloque relativo a la electricidad, donde veremos los cuartos de contadores, las CDGs y los centros de transformación, todos ellos acompañados de un EN TODO CASO excepto los centros de transformación con un aislante cuyo punto de inflamación exceda de 300ºC.
En este punto seguramente te estarás preguntando cómo nos aprenderemos esas excepciones que no siguen la regla 100/200/400 o que no van acompañados de un EN TODO CASO. Pues en esta clase proponemos aprenderlo mediante un código fonético acompañado de una breve historia para memorizar aquellos elementos más complicados que se salgan de la regla general.
Para ello en la clase se proponen distintas asociaciones e historias para memorizarlas además de un plan de estudio a la hora de abordarlas que es muy sencillo. Comenzaremos por lo fácil, historias con asociaciones sencillas y que podemos memorizar rápidamente y poco a poco iremos avanzando en la dificultad de memorización de estas historias. Pero como ya sabes esto no es un método cerrado sino que cada uno es libre de buscar sus propias asociaciones e historias por lo que si encuentras historias más sencillas que las que se proponen como difíciles empieza por ellas.
Y por último, veremos el uso comercial en el cual aparecen unos datos numéricos sin propuesta de memorización mediante código fonético e historias ya que son números bastante redondos y fácilmente memorizables sin necesitar técnicas de estudio.
Además si has estado atento a las clases anteriores descubrirás que solo tienes que aprenderte la mitad de los casos propuestos ya que nos hablan de situaciones con IAE y sin IAE por lo que sabiendo los datos CON IAE ¿qué pasará cuando NO exista una IAE?
Y de esta manera habremos abordado la tabla 2.1 relativa a locales de riesgo especial de la manera más rápida posible y evitando quebraderos de cabeza, así que vamos a por la clase.
Nos vemos en clase.