Bienvenidos a la quinta clase del curso de Riesgo eléctrico donde terminaremos de ver cómo transportamos la energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta la acometida de nuestras viviendas.
En las clases anteriores comenzamos un esquema sobre las líneas de transporte de la electricidad que hoy iremos completando, empezando por la subestación transformadora.
A esta estación llegan las líneas de primera categoría con unas tensiones de 380, 220 y 132 kV y salen con una tensión de 66 y 45 kV. Estos datos son muy fáciles de memorizar ya que los vimos en la clase anterior pero cuidado porque en las líneas de segunda categoría, si nos preguntan por las tensiones que salen de la subestación transformadora hay una que no aparece ¿sabes cuál es? Además, veremos a quién pertenecen las líneas que llegan a la subestación transformadora y las que salen de ella, pregunta muy típica en bomberos Comunidad de Madrid así que ojo al dato.
Aplicaremos este mismo procedimiento de estudiar estas páginas e ir pasando los datos a nuestro esquema en los siguientes puntos hasta llegar al centro de transformación donde nos detendremos un poco más.
En estos CT se pasa a baja tensión y además de ellos nace el neutro por lo que ¿Cuántos cables entran a un CT y cuantos salen?
Además, estudiaremos sus diferentes clasificaciones en función de su alimentación, emplazamiento y acometida y nos adentraremos en él para estudiar sus diferentes partes. Consta de 3, zona de alta, transformador y zona de baja, y si a priori aprendernos las partes es muy sencillo veremos que cada una de ella aloja diferentes elementos por los que seguramente nos pregunten en la oposición, así que más nos vale tenerlos bien ubicados.
Y por último aumentamos más la lupa centrándonos en el transformador, que al igual que en el CT lo importante no serán las partes sino diferenciar los distintos líquidos utilizados para los refrigeradores refrigerados con aceites, que, si bien por sí solos no suponen un gran reto aprenderlos, deberemos ubicar perfectamente las características que corresponden a cada uno.
Esta clase como veis es bastante sencilla a nivel de aprender conocimientos ya que no tenemos grandes tablas ni párrafos muy extensos, pero sí que todos aquellos pequeños datos que aparecen debemos situarlos correctamente donde correspondan así que vamos a completar nuestro esquema y a empezar a organizar todos estos datos.
Nos vemos en clase.