Seguimos con ecosistemas madrileños, quinta clase de incendios forestales, veremos un ecosistema que está fuertemente ligado a la presencia del agua. Y te avisamos, lo que veremos hoy suele caer en las preguntas oficiales de examen, no sería la primera vez.
Este ecosistema está tan fuertemente ligado al agua que, de hecho, las especies que conforman estos sotos y riberas irán variando en función de la proximidad que tengan respecto a la misma.
¿Sabrías decir cuál es la formación de sotos y riberas que se encuentra a mayor distancia del agua? Seguro que sí, pero ¿cuáles son los árboles que dan fruto antes de que les salgan las hojas?
Que las especies varíen en función de su proximidad del agua es lo que se conoce como catena riparia, y en esta clase te enseñaremos los cinco árboles principales que crecen en los sotos y riberas: el aliso, el sauce, el chopo, el olmo y el fresno.
Diego nos contará por qué, para él, el olmo es un árbol que es muy borde y está algo deprimido. Ya sabes, de esas reglas mnemotécnicas que solo entiendes los opositores creativos como Diego.
Como en la anterior lección, al final de la clase veremos las preguntas posibles que nos pueden hacer de cara a examen sobre estos sotos y riberas, para que lleves todos los datos principales bien atados.
Nos vemos en clase.