En esta cuarta clase del curso de Física e Hidráulica I veremos la presión, los distintos tipos de presión en función de la base de referencia que tomemos y los instrumentos que usamos para medirla.
La presión será la fuerza que se ejerce por unidad de superficie. Si hablamos de la presión que ejerce un líquido cuando está en reposo hablamos de la presión estática, que será la que verás hoy y podemos medir con instrumentos. La presión que ejerce un fluido en movimiento no será tan fácil de calcular y la tendremos que expresar en función de la altura de los fluidos, como veremos en futuras clases.
Si la presión la tomamos respecto al vacío la llamaremos presión absoluta, mientras que si la medimos con respecto a la atmósfera local la llamaremos presión manométrica. Esta última podrá ser positiva o negativa.
Los aparatos que usaremos para medir la presión serán barómetros y manómetros, y su funcionamiento se basa en equilibrar la presión que ejerce la atmósfera con la que ejerce una columna de un fluido determinado.
Ojo con esta parte del tema. Parece sencilla, pero en la convocatoria de la Comu de 2019 cayó una pregunta de aquí que la mayoría de los opositores falló.
Nos vemos en clase.