En esta cuarta clase del curso de construcción de la oposición a Bomberos de la Comunidad de Madrid abandonaremos los diferentes materiales y herramientas y nos adentraremos por fin en la construcción propiamente dicha. Aquí es donde la construcción comienza a molar.
Comenzaremos trabajando el terreno sobre el que vamos a construir para adaptarlo a las necesidades de la obra que vamos a construir. ¿Sabes cómo se llama el trabajo de eliminación de la tierra vegetal? En terrenos de poca resistencia, ¿qué tipo de vaciado utilizaremos? Y si en vez de un vaciado hiciéramos una zanja, ¿qué necesitaremos? Y si queremos construir una carretera en la ladera de una montaña, ¿qué deberemos hacer?
Una vez trabajado el terreno construiremos la cimentación, veremos cimentaciones superficiales si van apoyadas sobre el terreno y cimentaciones profundas si van enterradas.
En cimentaciones superficiales distinguiremos tres tipos según el tipo de estructura que queramos cimentar y el terreno sobre el que construyamos. ¿Qué utilizaremos para cimentar un único pilar? ¿Y un muro? ¿Y si en vez de un pilar queremos sustentar varios pilares con la misma cimentación?
Las cimentaciones profundas veremos que tienen un mayor grado de enterramiento y se utilizarán en terrenos poco resistentes y, aunque sean bastante diferentes entre sí, ¿serás capaz de distinguir cuál utilizaremos en terrenos de muy poca resistencia y cohesividad? ¿Y si tuviéramos que cimentar en rellenos o arcillas expansivas?
Todas estas dudas quedarán resueltas al final de esta clase. Comenzamos con contenidos teóricos más aplicables a partir de esta clase así que presta mucha atención, lo que veas hoy no te va a servir solamente para aprobar una oposición a bombero, si no que vas a aplicar estos conocimientos en tu trabajo de por vida.
Nos vemos en clase.