En esta clase número 14, veremos el tema de electricidad, en el cual podremos comenzar a establecer algún paralelismo con el tema de Riesgo Eléctrico, y tendremos la oportunidad de estudiar algunos datos cruzados.
Aquí, no solo deberemos conocer las características de cada elemento de la red, sino que deberemos tener muy claro el orden en que están colocados todos los elementos que la conforman, y deberemos diferenciar si van primero las líneas de transporte o de distribución, o la subestación y el centro de transformación. ¿Sabrías decirme qué orden siguen?
Veremos brevemente las instalaciones interiores de baja tensión que comienzan con la… ¿caja, o cuadro general de protección? E iremos estudiando los diferentes elementos que las conforman, hasta llegar a las tomas de corriente de uso cotidiano en los interiores de los edificios. Es de gran interés que, en este tema, nos vayamos familiarizando con el vocabulario y las siglas características del campo de la electricidad. De este modo, cuando lleguemos al tema de Riesgo Eléctrico no nos supondrá apenas esfuerzo adaptarnos a los términos utilizados en esa parte del temario.
Y, por último, os daréis cuenta de que es un tema con muchos elementos, y algunos datos se pueden repetir en unos u otros, por lo que Pablo os ha preparado una maquetación donde los detalla, para que podáis estudiarlos de una manera más simplificada pero completa, que ha completado con algunos datos cruzados o adicionales de Riesgo Eléctrico para que podamos ir avanzando en paralelo en ambos temas.
Nos vemos en clase.