Qué es CECOP y cómo preparar esta oposición

¿Vas a fuego a por tu casco?

Entra en Bombero Ninja y da un paso de gigante hacia tu plaza. 

Academia de bomberos online
qué es CECOP

A pesar de ser algo desconocidas, las oposiciones al CECOP ofrecen un montón de ventajas, tanto para los opositores, como para sus futuros miembros.

Así que, si trabajas bien bajo presión, estás en la Comunidad de Madrid y te interesan unas opos bien parecidas a las de Bomberos, pero sin pruebas físicas, no te despegues de la pantalla que en Bombero Ninja te damos todas las claves.

¿Qué es el CECOP?

El CECOP es el Centro de Coordinación Operativa vinculado al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. De ahí que, su principal función, sea centralizar los avisos que se producen para poder coordinar los equipos que van a intervenir y, además, hacer el seguimiento de las actuaciones.

Actualmente, está ubicado en Pozuelo de Alarcón, junto al Parque de Bomberos, y consta como servicio integrante de la Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM 112). Esta pertenencia, a su vez, le da una gran ventaja: el CECOP puede dar aviso a otros servicios de emergencia si así lo requiere la situación que está abordando.

¿Cómo se trabaja en el CECOP?

A todos los efectos, los operadores del CECOP son funcionarios de carrera y sus condiciones laborales están sujetas al Acuerdo por el que se regulan las condiciones de trabajo del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid para el período 2021 – 2025.

Jornadas laborales del CECOP

A grandes rasgos, podemos resumir que se trata de 59 guardias anuales de 24 horas cada una. Es decir, trabajarás 1 día completo y podrás descansar 5 seguidos. En este horario ordinario los relevos se producen a las 09:00.

Ahora bien, a estas jornadas de trabajo tendrás que sumarle otras 200 horas anuales en concepto de:

  • Jornadas de gestión técnico – operativa.
  • Jornadas de prevención.
  • Jornadas de formación.
  • Desplazamientos.
  • Control físico y sanitario (CFS).
  • Mantenimiento físico.

Las jornadas extraordinarias pueden ser obligatorias o voluntarias. Independientemente del tipo, todas se pagan a 33.76 euros la hora.

Las prolongaciones de la jornada por mantenimiento de mínimos operativos son obligatorias y se producen a instancias de una situación inesperada (por ejemplo, por falta de personal). Esta no podrá extenderse más allá de las 13:00 horas.

Por su parte, las jornadas extraordinarias voluntarias se denominan servicios especiales. Se realizan en forma de guardias completas de 24 horas. Para que puedan contar con tus servicios en ellas, tendrás que inscribirte en el programa que se ha creado a tal fin. A través de él se gestionarán las guardias necesarias, en función a las necesidades del servicio.

Cuánto cobra un operador del CECOP

El salario anual es de 42.341 euros brutos. De ellos, aproximadamente 16.500 euros son de retribución ordinaria y 25. 800 de pagas adicionales y complementos específicos. 

Estos últimos dependerán de las categorías o puestos de trabajo, pero a modo de ejemplo, citamos el complemento de formación o el de prevención.

A este importe también habrá que añadirle la antigüedad del trabajador.

cecop oposiciones

¿Cómo son las oposiciones del CECOP?

Dado que actualmente tan solo contamos con la Oferta de Empleo Público de 2022 de la Comunidad de Madrid, en la que se publican 15 plazas de operadores del CECOP, para conocer el acceso al CECOP vamos a centrarnos en la última convocatoria de acceso libre, que fue en 2018.

Tenemos que puntualizar que, en 2021, se convocaron plazas de estabilización de empleo, pero dado que el temario y las pruebas pueden variar en este tipo de procesos, nos centramos en las primeras.

Pues bien, como decíamos, en 2018 se convocaron 28 plazas para el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, para la Especialidad de Comunicaciones, en la Categoría de Operador (que es la denominación oficial para hablar de los operadores del CECOP). En la orden de convocatoria se indicaba que se llevaría a cabo un proceso selectivo que constaba de tres partes eliminatorias. Veamoslas: 

Primera parte de la Oposición CECOP

Es un cuestionario tipo test de 100 preguntas, a completar en 100 minutos, que versa sobre el programa que se recogía en el Anexo I.

En total se trata de 29 temas repartidos en dos bloques. El primero, denominado de legislación; y el segundo, conocido como bloque específico. Esta división tiene un fundamento, y es que de esas 100 preguntas, 30 corresponden al primer bloque, y el resto al segundo.

Quiero ser Bombero Ninja

Cada pregunta tiene cuatro alternativas, siendo solo una correcta. Las preguntas no respondidas o en las que se haya marcado más de una opción, no podrán valorarse. Por el contrario, los errores restan la tercera parte del valor de una respuesta correcta.

Aunque parezca complicado… ¡Tranqui! La Comunidad de Madrid dará un temario cerrado y gratuito, lo que significa que no podrán preguntarte nada que no esté en ese programa.

Segunda parte de la oposición CECOP

Esta parte se llevará a cabo, a su vez, en dos partes, ambas desarrolladas el mismo día.

  1. Primera fase:

Es un supuesto práctico de comunicaciones de emergencia, en el que se pide al aspirante que escuche tres comunicaciones y, que utilizando el editor de textos Word, transcriba los datos solicitados.

De cada una de las comunicaciones se valorarán diferentes aspectos, quedando los porcentajes sobre la nota de esta manera:

  • Transcripción de la mayor cantidad de información posible de las tres conversaciones, incluyendo los datos o ideas principales (40%).
  • Activación de recursos correctos para cada situación (30%).
  • Uso de las abreviaturas y códigos contemplados adecuados (20%).
  • Exactitud en la transcripción y corrección ortográfica (10%).

La duración de esta fase viene marcada por la duración de las comunicaciones.

  1. Segunda fase:

Realización de un supuesto práctico de ofimática, para lo que se emplearán las aplicaciones Word, Excel y Acces, de la versión 2013 de Microsoft Office (Anexo II de la Orden).

La segunda fase tendrá una duración máxima de 45 minutos.

Tercera parte de la oposición CECOP

Por último, los aspirantes que hayan aprobado las dos primeras partes y se encuentren entre los 28 primeros puestos, tendrán que superar un reconocimiento médico que correrá a cargo del Tribunal Médico designado previamente.

Para ser apto en esta última fase hay que prestar especial atención a los requerimientos médicos especificados en el Anexo III de la Orden de convocatoria de 2018.

¿Fácil, no? Por si las moscas y por si te ha quedado alguna duda al respecto, puedes echar un vistazo a este vídeo. ¡Seguro que encuentras algún truco para estas opos!

No pierdas esta oportunidad única y prepárate las oposiciones al CECOP como un auténtico Ninja. Conviértete en Élite y obtén grandes resultados en tu oposición.

Scroll al inicio