Comunidad Valenciana

¿Quieres preparar la oposición de Bomberos de Comunidad Valenciana? Estás en el lugar indicado. Antes de empezar a ver todas las clases para preparar las pruebas de tu oposición, es importante que completes estos primero pasos: son cursos preparados para que tu aterrizaje en Bombero Ninja sea perfecto.

Puedes unirte al canal de Telegram de la academia AQUÍ.

0. Información de Comunidad Valenciana

1. Preparar Comunidad Valenciana con Bombero Ninja

Conocimientos generales

La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar: Principios generales. Título I. De los dere- chos y deberes fundamentales. Título VIII, la organización territorial del Estado.

Curso “Constitución Española”

El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título I. La Comunitat Valenciana. Título VIII. La administración local.

Curso “Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana”

Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Título II. El Municipio. Capítulo II. Organización. Título II. Capítulo III. Competencias. Título III La Provincia. Capítulo I. Organización. Título III. Capítulo II. Competencias.

Curso ¨Ley reguladora de las Bases del Régimen Local¨

Ley 8/2010, del 23 de junio, de la Generalitat, de régimen local de la Comunitat Valenciana: Título I. Capítulo IV. Organización del gobierno y la administración de los municipios. Título I. Capítulo V. Competencias. Título II. La provincia.

Curso “Ley 8/10”

Prevención de riesgos Laborales: la Ley 31/1995, de 8 de noviembre: Capítulo I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Capítulo III. Derechos y obligaciones. Capítulo IV. Servicios de Preven- ción. Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores.

Curso “Ley de Prevención de Riesgos Laborales”

Estatuto Básico del Empleado Público: Real Decreto Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Título II. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título III. Derechos y deberes. Capítulos 1, 2 y 3. Código de Conducta de los empleados públicos. Título V. Ordenación de la actividad profesional. Título VI. Situaciones administrativas. 

Curso “EBEP”

Ley 10/2010, de 9 de julio, de la Generalitat, de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana: Título III. Personal al servicio de las administraciones públicas. Título IV. Estructura y ordenación del empleo público.

Curso “Ley de Función Pública Valenciana”

  • Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • La responsabilidad civil, penal y administrativa del empleado público en el ejercicio de sus funciones.

Derecho Administrativo: Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: Decreto-ley y Decreto legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.

Curso “Las Fuentes del Derecho”

Hacienda Pública y Administración Tributaria: El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local.

Informática básica: Conceptos fundamentales de hardware y software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas Operativos. Procesadores de texto.

Conocimientos específicos

Geografía de la Comunitat Valenciana. Relieve, vegetación, climatología, ríos y vías de comunicación. Distribución geográfica de los riesgos en la Comunitat Valenciana.

Organización y funcionamiento de los Servicios de Bomberos de la Comunitat Valenciana. Zonas Operativas y Parques.

Ley 7/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunitat Valenciana.

Curso “SPEIS”

Técnicas gráficas: cartografía, sistemas de proyección, curvas de nivel, mapas topográficos, sistemas de coordenadas, posicionamiento y orientación Sistemas de posicionamiento global GPS. Lectura e interpretación de mapas.

Curso “Cartografía”

Escalas y unidades de medida: concepto, cálculo y sistema internacional de unidades de medida: superficie, volumen, fuerza, presión, trabajo, energía, potencia. Calor y temperatura. Aparatos de Medida.

Curso “Unidades de medida”

Hidráulica: Características de los fluidos y conocimientos generales. Hidrostática e hidrodinámica. Instalaciones hidráulicas de extinción: pérdidas de carga y cálculo de instalaciones. Punto de fun- cionamiento de una instalación hidráulica. Bombas contra-incendios: generalidades y partes de una bomba contra incendios. Manejo y operación de bombas contra incendios: Aspiración y mecanismos de cebado. Cavitación. Material de achique: motobombas, electrobombas.

Curso “Hidráulica”

Comunicaciones: Conceptos Básicos. La Red de comunicaciones y emergencias de la Generalitat (Red COMDES). Bandas, frecuencias, grupos y conocimiento de los equipos fijos móviles y portátiles TETRA. Funcionamiento del centro de comunicaciones y control de los Servicios de Bomberos. Protocolos de movilización de recursos. Organización de las comunicaciones en los diferentes tipos de siniestros. Directriz Técnica de Comunicaciones en actuaciones ante incendios forestales.

Vehículos de los Servicios de Bomberos: Clasificación, Nomenclatura y características generales. Especificaciones y prestaciones de los vehículos. Dotación y distribución del parque móvil de los Servicios de Bomberos. La conducción de vehículos de emergencia. Seguridad Vial.

Curso “Vehículos”

Equipamiento operativo: Material de corte, separación, excarcelación, elevación y tracción (tráctel, cabestrante, cojines neumáticos, etc.). Material de iluminación y señalización (grupos electrógenos, focos, etc.). Material auxiliar. Herramientas y equipos. Motosierra: componentes y partes de la motosierra. Técnicas de corte con la motosierra. Procedimientos generales y específicos de trabajo con motosierras.

Equipos de Protección Individual (EPI) utilizados en el ámbito urbano y forestal. Equipamiento individual contraincendios y equipos de protección química. Categorización, marcado CE y normativa de los Servicios de Bomberos sobre vestuario de intervención. Protección respiratoria: riesgos y equipos de protección respiratoria. Normas básicas de actuación con equipos de respiración autónoma.

Curso “Equipo de Protección Respiratoria”

Normas específicas en prevención de riesgos: Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo (Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, y Real Decreto 486/1997, de 14 de abril). Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual (Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo). Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo (Real Decreto 485/1997, de 14 de abril).

La materia. Composición básica y estructura. Estados fundamentales de la materia. Cambios de estado de la materia. Teoría del fuego. Química y física del incendio. Tipos de combustión. Clasificación de los fuegos. Triángulo y tetraedro del fuego. Mecanismos de transmisión de calor. Productos de la combustión. Explosiones.

Curso “La materia”

Curso “Teoría del fuego”

Mecanismos de extinción: Agentes extintores. Extintores portátiles de incendios. Hidrantes, BIEs y columna seca. Sistemas de detección y extinción automática de incendios: componentes básicos de las instalaciones. Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI) – Apéndice I. Equipos de extinción de agua y espuma. Instalaciones con tendidos de mangueras. Nociones básicas sobre cálculo de tendidos.

Curso “RIPCI”

Curso “Agentes extintores”

Incendios de interior. Desarrollo. Influencia del combustible y del recinto. Riesgos del trabajo en incendios de interior. Influencia de la aplicación de agua, de la ventilación y de la presurización de recintos. Flashover, Backdraft, Explosión de gases de incendio. Técnicas de intervención en incendios de interior. Métodos de extinción. Técnicas manejo de la lanzas.

Tema 15 C.V. – Incendios de Interior (IVASPE)

Intervención en incendios urbanos: Sistemática general de actuación. Buceo en humo: búsqueda y orientación en interiores.

Tema 15 C.V. – Buceo en Humos (IVASPE)

Incendios industriales: Tipos de establecimientos industriales. Niveles de protección. Características de los incendios industriales. Uso de espumas. Técnicas de intervención en incendios industriales.

Curso “Incendios industriales”

Incendios en túneles. Características de los túneles. Características específicas de los incendios en túneles. Técnicas de intervención.

Curso “Incendios en túneles”

Ventilación de incendios. Principios básicos y métodos de ventilación. Equipos de ventilación de los Servicios de Bomberos.

Tema 18 C.V. – Ventilación de incendios

Incendio forestal: Características. Bases del comportamiento del fuego forestal. Técnicas de ataque y extinción. Herramientas y equipos. Medios terrestres y aéreos. Seguridad del personal durante las operaciones de extinción de incendios forestales: identificación de las situaciones de riesgo, protocolo OCELA.

Curso “Incendios forestales”

Rescates en altura. Normativa de los trabajos en altura. Principios básicos del trabajo en altura. Materiales y equipo de protección personal frente caídas en altura. Cuerdas, nudos y sistemas de seguridad y anclaje. Trauma de suspensión o síndrome del arnés. Acceso mediante cuerda: la doble cuerda. Los sistemas de anclaje de seguridad. Procedimientos de actuación.

Rescates en accidentes de tráfico. Tipos de accidentes. Tipos de vehículos y tipos de energía motriz. Elemento de seguridad activa y pasiva en los vehículos. Los vehículos híbridos. La intervención en accidentes de tráfico. Herramientas, técnicas y equipos de excarcelación. Maniobras básicas de excarcelación. Procedimientos de actuación.

Curso “Rescates en accidentes de tráfico”

Otros rescates: en ríos, riadas e inundaciones. Maniobras de salvamento en entornos acuáticos. Rescate y actuación en presencia de animales: animales domésticos y animales salvajes. Pautas de actuación con animales. Himenópteros: equipos y materiales. Procedimientos de actuación en enjambres.

Curso “Rescate acuático”

Liberación en ascensores y maquinaria pesada. Tipología y características de los ascensores. Procedimiento rescate personas atrapadas en ascensores y escaleras mecánicas.

Tema 23 C.V. – Rescate en ascensores (IVASPE)

Intervenciones sanitarias en emergencias. Soporte vital: Valoración primaria y secundaria del paciente, y soporte vital básico en adultos y niños. Urgencias traumáticas: Atención inicial al politraumatizado, traumatismos, heridas y lesiones de tejidos blandos, movilización e inmovilización, grandes emergencias y catástrofes, TRIAGE. Reanimación cardiopulmonar y desfibrilación.

Tema 24 C.V. – Urgencias Sanitarias (IVASPE)

sicología de emergencias: primeros auxilios psicológicos. Estrategias y pautas generales de actuación en el proceso de atención a las víctimas. Principios básicos de comunicación durante el rescate. Intervención con suicidas.

Tema 25 C.V. – Psicología aplicada a la emergencia (IVASPE)

Edificaciones e instalaciones. Conceptos de física aplicados a la edificación. Esfuerzos/tensiones. Sistemas constructivos. Elementos estructurales. Elementos complementarios de la edificación: Cubiertas y Cerramientos Exteriores. Valoración e inspección de edifi- cios: Lectura de la patología, relación causa efecto, síntomas. Patologías accidentales: Incendio, sismos.

Curso “Edificaciones e instalaciones”

Código Técnico de la Edificación – DBSI: Evacuación de ocupantes. Instalaciones de protección contra incendios. Intervención de los bomberos. Resistencia al fuego de la estructura.

Curso “Agentes extintores”

Tema 27 C.V. – Código Técnico

Extintores portátiles, hidrantes, BIE’S. Sistemas de detección y extinción de incendios: detectores, tipos y principios de funcionamiento, tipos, características básicas y funcionalidad de los distintos componentes de una instalación de rociadores automáticos de agua, columnas secas.

Curso “Agentes extintores”

Tema 28 C.V. – Protección Activa (IVASPE)

Patología y lesiones de la edificación. Apeos y apuntalamientos. Saneamiento fachadas y consolidación de construcciones. Derrumbamiento y hundimiento de edificaciones. Salvamento y desescombro: búsqueda y rescate de personas sepultadas. Técnicas de intervención en estructuras colapsadas: herramientas y equipos.

Riesgo eléctrico. Conceptos básicos sobre electricidad. Redes eléctricas. Componentes de las instalaciones eléctricas en alta y baja tensión. Medidas de seguridad con riesgo eléctrico. Efectos de la electricidad en el organismo. Normativa. Procedimiento de intervención con presencia de tensión eléctrica. Herramientas y materiales de trabajo eléctrico.

Curso “Riesgo eléctrico”

Materias peligrosas: clasificación de las materias peligrosas. Señalización e identificación de materias peligrosas. Intervención en siniestros con materias peligrosas: conceptos básicos de físicas y química relacionados con las materias peligrosas. Procedimiento básico de intervención frente a accidentes en el transporte de mercancías peligrosas. Mitigación de accidentes con materias peligrosas. Niveles de protección personal. Descontaminación e impacto medioambiental.

Tema 31 C.V – Materias Peligrosas

Riesgo radiológico: Conceptos básicos sobre protección radiológica. Equipos de detección y medida de la radiación en emergen- cias nucleares. Principios básicos de intervención.

Tema 32 C.V. – Riesgo Radiológico

Instalaciones de gases combustibles. Propiedades físico-químicas de los gases combustibles. Redes de transporte y distribución de gas natural. Intervención ante emergencias de gas natural. Insta- laciones de GLP: botellas y depósitos fijos. Emergencias que involucren GLP. Equipos de detección y medida.

Tema 33 C.V. – Gases (IVASPE)

Temas específicos del SPEIS

11 temas específicos a determinar por el SPEIS convocante de la oposición. En estos temas se abordarán aspectos concretos de la estructura, organización y los procedimientos de trabajo del SPEIS convocante.

A continuación te dejamos los cursos de Bombero Ninja que te sirven para preparar el temario general de tu oposición de Comunidad Valenciana.

Tema G 02 C.V. – Estatuto Autonomía de la C. Valenciana

Tema G 03 C.V. – Ley Reguladora de Bases de Régimen Local

Tema G 07 C.V. – Ley de Función Pública Valenciana

Tema G 08 C.V. – La responsabilidad civil, penal y administrativa del empleado público

Tema G 09 C.V. – Las Fuentes del Derecho

Tema G 11 C. V. – Informática básica

Tema G10 C. V. – Hacienda Pública y Administración Tributaria

A continuación te dejamos los cursos de Bombero Ninja que te sirven para preparar el temario específico de tu oposición de Comunidad Valenciana.

Tema 01 C.V. – Geografía de la Comunitat

Tema 02 C.V. – Servicios de bomberos

Tema 05 C.V. – Unidades de Medida (BN)

Tema 09 C.V. – Herramientas de arrastre y elevación (CEIS)

Tema 09 C.V. – Herramientas de corte (CEIS)

Tema 09 C.V. – Herramientas de extricaje y excarcelación (CEIS)

Tema 09 C.V. – Herramientas de generación, iluminación y señalización

Tema 09 C.V. – Herramientas manuales

Tema 10 C.V. – Equipos de Protección Respiratoria (IVASPE)

Tema 12 C.V. – Teoría del Fuego (BN)

Tema 14 C.V. – Incendios de Interior (IVASPE)

Tema 15 C.V. – Buceo en Humos (IVASPE)

Tema 16 C.V. – Incendios Industriales

Tema 17 C.V. – Incendios en Túneles

« » página 1 / 2

A continuación te dejamos los cursos de Bombero Ninja que te sirven para preparar el temario específico de tu oposición de bomberos de Alicante.

Tema 4 específico C.V. – EPI (Consorcio de Alicante)

Tema 5 Específico C.V. – Procedimiento de normalización del vestuario y EPI (Consorcio de Alicante)

Tema 6 específico C.V. – Trabajos en Altura (Consorcio de Alicante)

Tema 7 Específico C.V. – Escaleras Portátiles (Consorcio de Alicante)

Tema 8 Específico C.V. – Procedimiento de Intervención con Presencia de Tensión Eléctrica del CPBA (Consorcio de Alicante)

A continuación te dejamos los cursos de Bombero Ninja que te sirven para preparar el temario específico de tu oposición de bomberos del Ayuntamiento de Valencia.

Temas Específicos C.V. – PROCOP Ayto. de Valencia

Aquí puedes encontrar cursos sobre las pruebas físicas que deberás superar en tu oposición. Además, nuestro entrenador desarrolla entrenamientos mensuales para ayudarte con la preparación. Cualquier duda, puedes preguntarle en los comentarios de clases o a través de la Comunidad de Alumnos. ¡A darle caña! 💪

0. Análisis Pruebas Físicas Comunidad Valenciana

3. Entrenamientos Comunidad Valenciana 2021

4. Entrenamientos Comunidad Valenciana 2022

5. Entrenamientos Comunidad Valenciana 2023

Los ejercicios psicotécnicos son también una parte importante de tu oposición. En este bloque recopilamos todo el material de Bombero Ninja que puede ayudarte en la preparación de esta prueba.

Cómo enfrentarse a un examen psicotécnico

En el siguiente curso encontrarás una recopilación de todos los simulacros que hemos realizado de tu oposición. Ya sabes que tienes la plataforma de test para hacer tantos exámenes y simulacros como necesites 🔥

En Bombero Ninja nos flipa cuidar la parte más humana del opositor. Aquí te dejamos algunos cursos que te ayudarán en tu proceso de oposición. Así como otros que también consideramos que pueden resultarte útiles.

Masterclass B1 Inglés para oposiciones

Scroll al inicio

¿Nos ayudas con una reseña?

General
Equipo Bombero Ninja

Noticias Comu 🚨| Simulacro

Con la fecha ya a la vuelta de la esquina vamos a preparar un simulacro. Lo tendréis activo desde el próximo 29 de mayo durante una semana. Ponte a prueba y comprueba tu posición en el ranking. Confiamos en ti, el trabajo ya está hecho

Leer más >>

Comu 🚒| Psicotécnicos

Volvemos con los psicotécnicos! Sabemos que los necesitáis y por eso hemos vuelto a darle caña. Podéis entrar AQUÍ para ver el nuevo psicotécnico de esta semana.

Leer más >>
General
Equipo Bombero Ninja

Plataforma test 📃| Nueva funcionalidad

Hoy es un viernes de novedades… novedades en la plataforma. Puedes seleccionar una pequeña ayuda y mostrar el tema delante de la pregunta test. Si acabas de empezar puede servirte para ubicarte en los simulacros. Te enseño como funciona en este vídeo Entra AQUÍ y empieza a utilizar la plataforma

Leer más >>