Comunidad de Madrid

¿Quieres preparar la oposición de Bomberos de Comunidad de Madrid? Estás en el lugar indicado. Antes de empezar a ver todas las clases para preparar las pruebas de tu oposición, es importante que completes estos primero pasos: son cursos preparados para que tu aterrizaje en Bombero Ninja sea perfecto.

Te recomendamos respetar el orden marcado. 

Puedes unirte al canal de Telegram de esta oposición AQUÍ.

0. Información de bomberos de Comunidad de Madrid

1. Preparar Comunidad de Madrid con Bombero Ninja

Bloque I. Legislación

La Constitución Española de 1978. Título preliminar (artículos 1-9). Derechos y deberes fundamentales. Garantías de las libertades y derechos (título I: artículos 10-38 y artículos 53-55).

Curso: Tema 01, 2 y 3 CM – Constitución Española

Los poderes constitucionales. Las Cortes: composición, atribuciones y funcionamiento (Constitución Española, título III: artículos 66-80). El Gobierno y la Administración (Constitución Española, título IV: artículos 97-107). El Poder Judicial (Constitución Española, título VI: artículos 117-121).

Curso: Tema 01, 2 y 3 CM – Constitución Española

Organización Territorial del Estado: la Administración Local y las Comunidades Autónomas: principios generales (Constitución Española, título VIII: artículos 137 a 147). Organización Institucional de la Comunidad de Madrid: La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. Competencias de la Comunidad de Madrid. Régimen jurídico: disposiciones generales, de la Administración (Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, título I: artículos 8-25; título II: artículos 26, 27, 28 y 31, título III: artículos 34-41).

Cursos:

Función Pública: personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario (texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: título II: artículos 8-12; título III: capítulo I, capítulo II, capítulo III, artículos 47, 48, 49 y 50 del capítulo V, capítulo VI; título IV: artículos 55, 56 y 59-68; títu- lo VI: artículos 85 al 92; título VII; Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Función Pública de la Comunidad de Madrid: título IV: capítulos I, II, VI, VII, X y XI).

Cursos:

El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.

Cursos:

Decreto Legislativo 1/2006, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley por la que se regulan los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Comunidad de Madrid.

Curso: Tema 06 CM – 1/2006 SPEIS de la CM

Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil: título I; título II: capítulo III (Planificación) y capítulo IV (Respuesta inmediata a las emergencias).

Curso: Tema 07 CM – Sistema Nacional de Protección Civil

Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil.

Curso: Tema 08 CM – Norma Básica de Protección Civil

El Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), aprobado por Decreto 59/2017, de 6 de junio. Fundamentos (capítulo 1), Elementos básicos para la planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales (capítulo 2), Contenido del Plan Especial (capítulo 3), Implantación y mantenimiento del Plan Especial (capítulo 4).

Curso: Tema 09 CM – INFOMA

El Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATER- CAM), exceptuados los anexos.

Cursos:

Código Técnico de la Edificación. Documento Básico (SI) “Seguridad en caso de incendio”: Introducción (objeto, ámbito de aplicación y criterios generales de aplicación), Anejo SI-A Terminología.

Curso: Tema 11 CM – CTE

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: capítulo I; capítulo II: artículos 5 y 7; capítulos III, IV, capítulo V: artículos 33, 34.1, 34.2, 35.1, 35.2 (excepto la tabla incluida en dicho precepto) y 38, capítulo VI.

Curso: Tema 12 CM – Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguri- dad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual: artículo 1, artículo 3, primer párrafo del artículo 4 y artículos 5, 7 y 10. Guía Técnica para la utilización por los trabajadores de los Equipos de Protección Individual: artículo 2.

Curso: Tema 13 CM – EPI

Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Disposiciones Ge- nerales. Instalación, puesta en servicio y mantenimiento de instalaciones de protección con- tra incendios. Inspecciones periódicas de Instalaciones de protección contra incendios. Ca- racterísticas e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios.

Curso: Tema 14 CM – RIPCI

Bloque II. La Comunidad de Madrid y el Cuerpo de Bomberos

Los servicios de bomberos. Antecedentes. Tipología y ámbito de los servicios de bomberos. Objeto y competencias de los servicios de bomberos. Servicios de Bomberos en el territorio de la Comunidad de Madrid. Red de parques del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Parques: municipios que cubren en la mayor parte de su término, indicativos. Otros medios y recursos en materia de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos en la Comunidad de Madrid (medios adicionales durante la campaña INFOMA).

Curso: Tema 15 CM – Servicios de Bomberos

Vehículos de bomberos: nomenclatura. Normativa europea. Legislación de trá- fico sobre vehículos prioritarios. Elementos comunes y específicos en vehículos de bombe- ros. Tipos de vehículos de Bomberos. Normativa. Equipamientos.

Curso: Tema 16 CM – Vehículos de Bomberos

Red de carreteras de la Región:

a) Red de interés general del Estado. Designación y municipios.

b) Red de la Comunidad de Madrid, principal, secundaria y local. Carretera, defini- ción y tipo de red.

c) Accesos y Ramales de enlace. Carretera, definición y tipo de red.

Curso: Tema 17 y 18 CM – Específico C. Madrid

Red de Cercanías, Metro y Metro Ligero de la Comunidad de Madrid, excluido el municipio de Madrid. Líneas, estaciones y denominación. Oleoductos y Gaseoductos en la Comunidad de Madrid.

Cursos:

Soporte vital básico. Atención inicial al paciente politraumatizado. Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas. Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato. Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial del paciente y transmisión al centro coordinador

Curso: Tema 19 CM – Soporte Vital Básico (2022)

El territorio de la Comunidad de Madrid: municipios: denominación, ubicación y límites administrativos. Clasificación de los municipios por altitud: hasta 900 metros, de 901 a 1.200 metros y más de 1.200 metros. Clasificación de los municipios por número de ha- bitantes: hasta 5.000 habitantes, entre 5.001 y 20.000 habitantes y más de 20.000 habitan- tes. Orografía e Hidrografía: picos principales, Sierra a la que pertenecen, ubicación y alti- tud de cada uno. Ríos y arroyos de cauce continuo: denominación, cuenca, ubicación y recorrido de los mismos. Lagos, presas, embalses, humedales y lagunas: Denominación y ubicación.

Curso: Tema 17, 18 y 20 CM – Específico C. Madrid

Riesgo químico. Introducción. Clasificación de las Materias Peligrosas. Identificación de Mercancías Peligrosas.

Curso: Tema 21 CM – Riesgo químico

Ecosistemas madrileños. Papel del monte. Causas y tipos de incendios forestales. Características de los combustibles. Propagación y evolución de los incendios forestales. Espacios naturales protegidos.

Cursos:

Construcción. Generalidades. Materiales. Herramientas. Orden cronológico de ejecución. Movimiento de tierras. Cimentaciones. Estructuras. Albañilería. Cubiertas. Acabados. Instalaciones generales de la edificación. Apeos y apuntalamientos.

Curso: Tema 23 CM – Construcción

Riesgo eléctrico. Introducción. La electricidad. Circuito eléctrico. Tipos de corriente. Generación y transporte de la electricidad. Distribución en baja tensión. Peligrosidad de la electricidad. Reglas de oro. Agentes extintores para fuegos con presencia de electricidad.

Curso: Tema 24 CM – Riesgo eléctrico

Física e Hidráulica I. Conocimientos generales: rapidez, velocidad, aceleración; fuerza; trabajo, energía cinética y potencial; principio de conservación de la energía, potencia. Características de los fluidos: Concepto de fluido; densidad; peso específico, viscosidad, caudal; presión estática, absoluta, presión relativa, presión manométrica; barómetros y manómetros; presión dinámica, altura de velocidad. Hidrostática: introducción, ley fun- damental de la hidrostática, principio de Pascal, principio de Arquímedes.

Curso: Tema 25 CM – Física e Hidráulica I (2022)

Hidráulica II. Hidrodinámica: introducción. Régimen laminar y turbulento. Ecuación de continuidad. Ecuación de Bernoulli. Ecuación de descarga. Ecuación general de la energía. Bombas centrífugas: Introducción. Elementos y principio de funcionamiento de una bomba centrífuga. Altura de aspiración. Instalaciones hidráulicas de extinción: Instalación básica. Pérdidas de carga. Reacción de una lanza. Golpe de ariete. Alcance vertical y horizontal de un chorro. Curva característica de la bomba, curva característica de la instalación, punto de funcionamiento.

Curso: Tema 26 – Hidráulica II (2022)

 

Teoría del fuego: combustiones. ¿Qué es un fuego y qué es un incendio? Triangulo y tetraedro del fuego. Tipos de incendio. Evolución de los incendios. Transmisión de los incendios.

Curso: Tema 27 CM – Teoría del fuego

Teoría del fuego: mecanismos de Extinción. Agentes extintores. Aplicaciones, usos, ventajas e inconvenientes de los Agentes Extintores.

Curso: Tema 28 CM – Agentes Extintores

Comunicaciones: características generales de los equipos de comunicación. Equipos de comunicación.

Curso: Tema 29 CM – Comunicaciones (2022)

A continuación te dejamos los cursos de Bombero Ninja que te sirven para preparar el bloque I del temario de tu oposición de Comunidad de Madrid.

Tema 01, 2 y 3 CM – Constitución Española

Tema 03 CM – Estatuto Autonomía de la C. Madrid

Tema 04 CM – La Función Pública (2022)

Tema 07 CM – Sistema Nacional de Protección Civil

Tema 08 CM – Norma Básica de Protección Civil

Tema 09/10 CM – Comparativa PLATERCAM – INFOMA

Tema 12 CM – Ley de Prevención de Riesgos Laborales

A continuación te dejamos los cursos de Bombero Ninja que te sirven para preparar el bloque I del temario de tu oposición de Comunidad de Madrid.

Tema 17, 18 y 20 CM – Específico C. Madrid

Tema 18 CM – Oleoductos y Gaseoductos

Tema 19 CM – Soporte Vital Básico (2022)

Tema 22 CM – Espacios Naturales Protegidos

Tema 25 CM – Física e Hidráulica I (2022)

Tema 25 CM – Física e Hidráulica I (versión 2023)

Tema 28 CM – Agentes Extintores (2022)

Aquí puedes encontrar cursos sobre las pruebas físicas que deberás superar en tu oposición. Además, nuestro entrenador desarrolla entrenamientos mensuales para ayudarte con la preparación. Cualquier duda, puedes preguntarle en los comentarios de clases o a través de la Comunidad de Alumnos. ¡A darle caña! 💪

Los ejercicios psicotécnicos son también una parte importante de tu oposición. En este bloque recopilamos todo el material de Bombero Ninja que puede ayudarte en la preparación de esta prueba.

Cómo enfrentarse a un examen psicotécnico

Simulacros psicotécnicos Comunidad de Madrid

En el siguiente curso encontrarás una recopilación de todos los simulacros que hemos realizado de tu oposición. Ya sabes que tienes la plataforma de test para hacer tantos exámenes y simulacros como necesites 

Simulacros psicotécnicos Comunidad de Madrid

En Bombero Ninja nos flipa cuidar la parte más humana del opositor. Aquí te dejamos algunos cursos que te ayudarán en tu proceso de oposición. Así como otros que también consideramos que pueden resultarte útiles.

Scroll al inicio

¿Nos ayudas con una reseña?