Tema 22 CECOP – Soporte vital básico

TEMA 22 – Soporte vital básico en el adulto y desfibrilación externa automatizada. Soporte vital básico en pediatría. Manejo del paciente politraumatizado: Introducción. Valoración de la escena. Estimación inicial de la gravedad. Valoración primaria. Valoración secundaria. Traumatismos por sistemas: Traumatismo craneoencefálico, vertebromedular, torácico y abdominal. Traumatismo de extremidades: Fracturas, luxaciones y amputaciones. Heridas. Quemaduras. Hemorragias.


Bienvenidos al curso de SVB para la convocatoria de Bomberos Comunidad de Madrid (los de la Comu ).

Tenemos un curso bastante largo por delante, el más largo de todo el temario. Pero no por eso tiene que ser difícil. Bueno, alguna parte si que lo es, no te voy a mentir.

Te propongo su estudio por capas y que poco a poco vayas profundizando en el tema. Lo vamos a dividir en 6 puntos o secciones, (como en DB-SI del CTE) y que dividas su estudio también en partes para que no quieras bajarte de la vida antes de empezar a opositar.

Antes de seguir leyendo te cuento, que si llegas al final del curso, te convalidan hasta segundo en la carrera de medicina;si ya has visto algo del tema, seguro que me entiendes, si no lo has tocado aún, no te asustes, no es para tanto.

El tema se subdivide en los siguientes puntos/secciones:

1- Soporte Vital Básico. 
2- Atención integral al paciente politraumatizado. 
3- Urgencias cardiocirculatorias y respiratorias. 
4- Urgencias psiquiátricas y neurológicas. 
5- Emergencias gestacionales y neonatos. 
6- Cumplimentación de la hoja de registro.

Como siempre en Bombero Ninja vamos a darlo con técnicas de estudio, pero sin volverte loco y no vamos a profundizar todo lo que deberíamos (ya sabes, temario cerrado) debido a que se alargaría demasiado el curso y sería contraproducente.

¿Estás preparado? ¡Nos vemos en clase!

Scroll al inicio

¿Nos ayudas con una reseña?

General
Equipo Bombero Ninja

🚨 COMUNIDAD DE MADRID 🚨 | Guía de instancia

Sabemos que hay ciertos problemas para rellenar la instancia. Esperamos que con esta guía se puedan arreglar y os facilite un poco la vida. Recordamos que lo más cómodo y así está configurado es tener “certificado digital” y tener instalado el programa “autofirma”

Leer más >>